Todos hemos soñado alguna vez con ver las pirámides de Egipto y admirar semejante espectáculo. Las hemos visto en cientos de películas, estudiado en clase, en documentales… pero nada es comparable a la sensación de plantarse delante de ellas y observar su majestuosidad.
Independientemente de la época en la que visites las pirámides, estarán abarrotadas de turistas y, con algo de suerte, quizás te encuentras con alguna expedición arqueológica. De hecho, a día de hoy aún existen tumbas sin explorar en la zona donde se asientan las pirámides de Giza. Si quieres saber más sobre las pirámides de Egipto por dentro y por fuera, en este post te cuento todo lo imprescindible: cómo conseguir las entradas, precios, cómo llegar y algunos consejos.
¿Qué te cuento en este post?
¿Cómo son las Pirámides de Egipto por dentro?
Las pirámides de Giza constan de una entrada, la gran galería, la cámara subterránea, la cámara del rey y la cámara de la reina. La disposición de estos elementos variará según la pirámide. A continuación te cuento lo que verás por dentro:
Una vez pases la entrada, verás que el túnel es estrecho y el techo muy bajo, hasta el punto de tener que caminar de cuclillas. Las paredes de toda la pirámide son lisas y no tienen ningún tipo de pintura o dibujo como ocurre con las tumbas del Valle de los Reyes (Luxor), que se adornaban con jeroglíficos y dibujos impresionantes.
Cuando hayas cruzado el túnel llegarás a la gran galería, es la área más grande de la pirámide. En el caso de la pirámide de Keops, mide casi 50 metros de longitud y hasta 8 metros de altura. Este vestíbulo une la cámara de la reina y la cámara del rey a través de dos túneles.
La cámara de la reina debe su nombre a los árabes, ya que ellos pensaban que esta cámara se destinaba a la mujer del Rey. Varias teorías demuestran que no era el caso dado que, en realidad, se utilizaba para la estatua Ka del mismo faraón (representación espiritual del faraón).
La cámara subterránea está excavada en el subsuelo, se llega a ella a través de una prolongación del túnel de la entrada, también desde la gran galería, por un túnel bastante vertical.
¿Dónde se ubicaba la tumba del rey?
De paredes rectas y lisas, la cámara del rey estaba destinada al faraón. Contaba con cámaras de descarga sobre el techo, inclinadas en forma de V invertida para aliviar el peso de la parte superior de la pirámide sobre la cámara del rey.
Como ves, las pirámides de Egipto por dentro eran de los más sofisticadas para la época, aunque si las comparamos con la decoración de la tumbas del Valle de los Reyes, vemos que no lo son tanto. ¡También es cierto que tienen varios miles de años más!
Las Pirámides de Giza, una de las 7 maravillas antiguas
¡Desde luego que es un maravilla! a día de hoy solo existen teorías de cómo se consiguió construir esta increíble joya de la arquitectura, con 146 metros de altura (actualmente 137 por deterioro) fue durante más de 3.500 años la construcción más alta del mundo.
Entrar dentro de la pirámide es una gran experiencia. Lo único que debes tener en cuenta es que, si durante tu visita quieres entrar a alguna pirámide en concreto, cada año se cierra una al público para poder restaurarla y mantenerla.
Las 3 pirámides de Giza más importantes
La Gran Pirámide de Giza (Pirámide de Keops)
La gran pirámide de Giza es la más antigua de las 7 maravillas antiguas y, de hecho, es la única que todavía se puede contemplar. La pirámide de Keops, fue construida con bloques de un metro de altura y de pesado granito, perfectamente ensamblados. Tanto, que es difícil encontrar un defecto.
La Pirámide de Kefrén
Es la tumba del hijo de Keops, Kefren, está situada en una parte más alta de la meseta lo que le hace más alta a simple vista. La entrada es descendente y muy estrecha, no apta para claustrofóbicos o asmáticos.
La Pirámide de Micerino
La menor de todas, tiene un agujero vertical en el centro de una de sus caras debido a que al- Aziz, hijo de Saladino, quiso derribar las pirámides. Afortunadamente quedó en un intento, ya que requería demasiados recursos.
La Gran Esfinge
La Gran Esfinge de Giza es una figura dotada de cabeza humana y cuerpo de león, valorada por los egipcios como símbolo de fuerza e inteligencia. Pero… ¿Cuándo se creó?, ¿cuál fue su función? y, no menos importante, ¿por qué le falta la nariz?. Todas estas preguntas se han ido repitiendo a lo largo de los siglos y, a día de hoy, continuamos sin tener respuestas certeras.
Actualmente, la Gran Esfinge está en proceso de restauración y, aunque entiendo que es muy importante preservar su estado, considero que está perdiendo magia debido a que para ello, están utilizando material distinto al de su construcción. A pesar de esto, la Gran Esfinge continuará impresionando a cualquiera.
Pirámides de Giza: cómo llegar, precios y consejos
¿Cómo llegar a las Pirámides de Giza?
La necrópolis de Giza se encuentra en el centro de Giza, situada a 18 km de El Cairo y separada por el Nilo. Para llegar a ella des de El Cairo, la mejor opción es coger un taxi por unas 20 o 25 LE (1,50€). Es súper cómodo y rápido.
¿Dónde comprar la entrada?
En todas las atracciones turísticas de Egipto encontrareis fácilmente la oficina correspondiente para comprar vuestra entradas. Un dato muy importante es que si presentáis el carnet de estudiante tendréis un 50% de descuento.
IMPORTANTE: en varias ocasiones intenté utilizar el carné de estudiante de Australia que llevaba más de 1 año caducado, lógicamente no funcionó 🙁 Pero, si tienes un carnet de estudiante vigente, ¡no dudes en utilizarlo!
A partir de las 8h hasta las 17h podrás visitar las pirámides y comprar tu entrada en Giza pyramids ticket office. Verás que allí venden tanto la entrada para acceder al recinto como para entrar en el interior de las pirámides. Te aconsejo comprar todas las necesarias allí para no tener que dar muchas vueltas. Ten en cuenta que, si no has comprado las entradas correspondientes antes, tendrás que volver a la oficina para conseguirla.
Precios para las pirámides de Giza
Entrada general que te permite entrar al complejo pero no dentro de las pirámides principales:
- Adultos: 160 LE (9,40€)
Entrada a las pirámides:
- Pirámide de Keops: 360 LE (21€)
- Pirámide de Kefrén y Micerino: 100 LE (5,90€)
Otros:
- Entrada museo del Barco Solar: 80 LE (4,70€)
- 1 euro por cada cámara fotográfica o trípode.
Consejos para visitar las Pirámides de Giza

- ¿Todavía no sabes dónde alojarte para ver las pirámides? no te preocupes, allí tendrás infinidad de alojamientos con vistas a las pirámides. Des de todas las azoteas de los hoteles podrás disfrutar del espectáculo de luces que proyectan en las pirámides a partir de las 20h con una voz que narra la historia en distintos idiomas. Aunque las luces están muy chulas, el resto del espectáculo le quita algo de magia a un lugar tan histórico.
- El reclamo de las pirámides es innegable y eso hace que los egipcios quieran sacar alguna tajada de todo ello, algo normal por otra parte, pero… ¡cuidado! tendréis que regatear los precios de prácticamente cualquier cosa.
- Si quieres tener alguna oportunidad de llevarte una foto sin algún turista de fondo, madruga y se el primero en llegar. Además, también aprovecharás las primeras horas del día, que son las más frescas.
- La mejor época para viajar a Egipto es de febrero a mayo y de octubre a diciembre. Si visitas Egipto en temporada baja (de mayo a septiembre) ten en cuenta que tiene un clima seco y caluroso.
- El sobresfuerzo, multiplicado por la cantidad de pirámides que hay para visitar y sumado al increíble calor húmedo que hay dentro de ellas, hace equivalente la visita a dos clases de Pilates seguidas, así que… ¡lleva mucha agua contigo!
Seguramente te darán la opción de ir en camello hacia un lugar donde podrás sacar unas fotos espectaculares pero, yo NO lo recomiendo por principios propios. Si lo deseas, también puedes ir andando 🙂